Novedades 2023 para autónomos y pymes
Ya estamos en la recta final de un 2022 que ha venido muy “movidito” para autónomos y pymes, por eso, queremos hacer repaso de todo lo que ha traído este año, y de todo lo que llegará en 2023.
La nueva cuota de autónomos en función de sus ingresos reales
Sin lugar a duda, ha sido la noticia más importante de 2022 para el colectivo de los autónomos.
Tras un año lleno de negociaciones, propuestas y mucha incertidumbre, finalmente los autónomos comenzarán a cotizar en función de sus ingresos reales a partir del 1 de enero de 2023.
Este nuevo sistema de cotización para autónomos va a consistir en un modelo progresivo de cuotas que se va a desarrollar en los próximos 3 años (2023 – 2025).
Así, los autónomos con menos ingresos verán rebajada su cuota, mientras que se incrementará para los que más ganen.
El nuevo sistema establecerá 15 tramos de cotización en los que cada autónomo tendrá que insertarse en función de su previsión de ingresos.
Por un lado, los primeros tramos van a suponer una rebaja de la cuota con respecto a la base mínima. Por el otro, en los tramos más altos aumentará.
El nuevo sistema arrancará en 2023 con una cuota mínima de 230 euros y una máxima de 500.
En el año 2024 las cotizaciones se encontrarán entre los 225 y los 530 euros.
Finalmente, en 2025, las cuotas de autónomos quedarán encuadradas entre los 200 y los 590 euros.
Y, al finalizar el año, el autónomo tendrá que regularizar sus cotizaciones.
Esto quiere decir que tendrá que devolver o reclamar las cuotas en caso de que sus rendimientos netos definitivos se encuentren por debajo o por encima de lo indicado en sus previsiones anuales.
En 2023 los autónomos empezarán a cotizar a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.
El simulador de la cuota de autónomos de la Seguridad Social
Para ayudar a los autónomos con este importante cambio en sus cuotas, la Seguridad Social ha puesto en marcha un simulador informativo para calcular la cuota que les puede corresponder con el nuevo sistema de cotización.
Para ello, hay que acceder a través del portal Importass.
Para estimar la cuota, hay que indicar el tramo en el que se encuentran los rendimientos que se esperan obtener.
A continuación, el simulador muestra la cuota mínima y máxima por cada tramo correspondiente.
Además, se indica el desglose de las cotizaciones (contingencias comunes y profesionales, cese de actividad y formación profesional) y la base de cotización.
Y también se podrán conocer las prestaciones a las que tiene derecho el autónomo, cuya cuantía está vinculada a su base de cotización.
La nueva tarifa plana de 80 euros
Es la otra gran novedad que llega en 2023: la nueva tarifa plana de 80 euros para autónomos.
Así, la tarifa plana para autónomos pasará a ser de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad.
En los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Y tras el periodo inicial de tarifa plana de 80 euros, el autónomo pasará a formar parte del nuevo sistema de cotización por tramos en función de sus ingresos reales que te hemos explicado antes.
Por tanto, en 2023 desaparecerá la actual tarifa plana de 60 euros para autónomos.
Eso sí, la nueva tarifa plana de 80 euros se aplicará a los nuevos autónomos a partir del 1 de enero de 2023.
Es decir, aquellas personas que se den de alta como autónomos en 2022, mantendrán su tarifa plana de 60 euros.
Las nuevas medidas fiscales del Gobierno para autónomos y pymes
En materia fiscal, también van a llegar importantes novedades en 2023.
Se trata de una serie de medidas que pretenden aliviar la carga tributaria de autónomos y pymes, recogidas en el plan fiscal presentado por el Gobierno el pasado mes de septiembre.
Por un lado, habrá una serie de rebajas que van a afectar al IRPF de los autónomos:
- Se elevará un 5% el rendimiento neto de módulos para autónomos.
- Se aumentará en dos puntos, del 5% al 7%, la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en el Régimen de Estimación Directa Simplificada.
- Se prorrogarán un año más los límites vigentes de exclusión en el sistema de módulos. Así, más contribuyentes podrán seguir tributando a través de este sistema.
Y, por otra parte, se producirá una rebaja en el Impuesto sobre Sociedades (IS) a las pymes.
Así, se llevará a cabo una rebaja del tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades, del 25% al 23%, para aquellas pymes con una facturación de hasta un millón de euros.
Más autónomos podrán acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2023
Otra novedad importante que llega en 2023 es que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) va a ser compatible con un trabajo.
Antes ya era compatible, pero solo en aquellos casos en que los ingresos obtenidos por el trabajo no superaran el límite de renta. Porque de lo contrario, se perdía el derecho a cobrar esta ayuda.
Pero la situación cambia con el Real Decreto 789/2022, de 27 de septiembre. De esta forma, va a ser compatible percibir el Ingreso Mínimo Vital con los ingresos procedentes de un empleo o de la actividad económica por cuenta propia.
Es decir, incluso los autónomos con ingresos bajos van a poder seguir cobrando esta prestación en 2023.
Además, hay que destacar que la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para 2023 va a aumentar. Los Presupuestos Generales del Estado 2023 (PGE) incluyen una revalorización según el IPC de todas las prestaciones y pensiones de la Seguridad Social.
Esto va a su poner una subida del 8,5% del Ingreso Mínimo Vital en 2023.
Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ASINPE
Mándanos un correo a la siguiente dirección y te daremos cita sin compromiso: contacto@asinpe.es