Los nuevos permisos retribuidos y días libres que pueden pedir los trabajadores a partir de este mes de septiembre.
La nueva Ley de Familias incluye una serie de transformaciones legislativas que benefician la conciliación entre la vida personal y el trabajo.
Hace unos meses, quedó aprobada la nueva Ley de Familias, impulsada por Gobierno con el objetivo de lograr la conciliación entre la vida personal y el trabajo. En concreto, el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio recoge una serie de transformaciones legislativas que entran en vigor este mes de septiembre, coincidiendo con la reincorporación de las personas en activo a los trabajos, tras las vacaciones, y la vuelta de los estudiantes a las aulas.
Y es que ante situaciones como las mencionadas, dejaban ver año tras año la necesidad de modificar los permisos laborales y ampliar los días libres de los que puede disponer un trabajador. Ahora, se espera que esta nueva Ley de Familias aborde de manera más efectiva las barreras en la conciliación laboral y en la crianza que muchas familias enfrentan en la actualidad. Por eso, ya desde este mes, muchos trabajadores podrán beneficiarse en este sentido de nuevas medidas, como las que se presentan a continuación.
Nuevos permisos retribuidos y días libres en septiembre
Son varios los cambios en materia de permisos y días libres que recoge la nueva Ley de Familias. Estos tienen que ver tanto con el cuidado de los hijos, familiares y convivientes como con el matrimonio y las parejas de hecho, destacando en todo ellos una mayor flexibilidad que pueden aprovechar los trabajadores.
Por lo general, la nueva legislación recoge la posibilidad de obtener más días de permiso, así como de disfrutar de jornadas laborales sobre las que se aplicaría una mayor reducción de horas. De forma más específica, pasamos a señalar estos nuevos permisos retribuidos y días libres que se pueden solicitar en los trabajos a partir de este mes:
Y es que ante situaciones como las mencionadas, dejaban ver año tras año la necesidad de modificar los permisos laborales y ampliar los días libres de los que puede disponer un trabajador. Ahora, se espera que esta nueva Ley de Familias aborde de manera más efectiva las barreras en la conciliación laboral y en la crianza que muchas familias enfrentan en la actualidad. Por eso, ya desde este mes, muchos trabajadores podrán beneficiarse en este sentido de nuevas medidas, como las que se presentan a continuación.
Nuevos permisos retribuidos y días libres en septiembre
Son varios los cambios en materia de permisos y días libres que recoge la nueva Ley de Familias. Estos tienen que ver tanto con el cuidado de los hijos, familiares y convivientes como con el matrimonio y las parejas de hecho, destacando en todo ellos una mayor flexibilidad que pueden aprovechar los trabajadores.
Por lo general, la nueva legislación recoge la posibilidad de obtener más días de permiso, así como de disfrutar de jornadas laborales sobre las que se aplicaría una mayor reducción de horas. De forma más específica, pasamos a señalar estos nuevos permisos retribuidos y días libres que se pueden solicitar en los trabajos a partir de este mes:
– Permiso parental de ocho semanas: destinado al cuidado de los hijos, no es transferible y permite una mayor flexibilidad que su precedente, el cual era de 16 semanas y se distribuía a lo largo del primer año de vida del niño. Con el actual, se permite a los padres beneficiarse de la medida en horas, días completos o semanas completas, siempre que los permisos por nacimiento se hayan agotado. Este permiso está destinado a padres y madres que necesiten equilibrar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos, y es aplicable hasta que el niño alcance los ocho años de edad.
– Permiso de cinco días para cuidar de familiares de segundo grado o convivientes: se trata de un permiso retribuido, disfrutable por parte de un trabajador que tenga que cuidar de un familiar de segundo grado o de una persona con la que conviva, sin importar si existe un lazo de parentesco. Esta medida puede utilizarse para atender a los hijos en casa, acompañar a la pareja a citas médicas o cuidar a familiares mayores en casos de hospitalización, enfermedad grave o cirugía sin hospitalización que requiera reposo en el hogar. Además, representa una ampliación significativa del permiso anterior, que solo otorgaba dos días en situaciones similares.
– Permiso de cuatro días por causa de fuerza mayor: este otro permiso retribuido está diseñado para atender situaciones de emergencia imprevistas, relacionadas con asuntos familiares. Se puede hacer uso de él por horas o días, hasta un máximo de cuatro días anuales. En estas causas de fuerza mayor entran situaciones como enfermedades o accidentes inesperados que requieran la presencia inmediata del trabajador.
– Permiso de quince días en el caso de un matrimonio o el registro de una pareja de hecho.
– Permiso de dos días por fallecimiento: referente al del cónyuge, pareja de hecho o un pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Este permiso queda actualizado con respecto al anterior, incluyendo ahora la posibilidad de sumar dos días adicionales si tal circunstancia precisa un desplazamiento.
A todos estos permisos retribuidos cabe añadir también la posibilidad de ausentarse una hora del trabajo en casos de nacimiento, adopción o acogimiento. Asimismo, aunque no sería un día libre como tal, pueden disfrutarse de adaptaciones en la duración y disposición de la jornada laboral para facilitar la conciliación entre la vida familiar y el trabajo. Un ejemplo es la opción de trabajar en remoto, una medida a la que los trabajadores tienen derecho hasta que sus hijos o hijas cumplan los doce años.
Fuente: abc.es
Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ASINPE
Mándanos un correo a la siguiente dirección y te daremos cita sin compromiso: contacto@asinpe.es